Para l@s que quieran "cambiar" la tradición, aquí dejo la receta con el que lo hacemos en casa.
Ingredientes
500 gr de harina
500 gr de harina
Levadura prensada: 15-20 gr
125 gr. de azúcar
50 ml. de leche tibia
50 ml. de agua tibia
50 ml. de agua de azahar
50 ml. de ron añejo
25 gr. de mantequilla
Una pizca de sal
La ralladura de 1/2 limón y 1/2 naranja
2 Huevos
50 ml. de leche tibia
50 ml. de agua tibia
50 ml. de agua de azahar
50 ml. de ron añejo
25 gr. de mantequilla
Una pizca de sal
La ralladura de 1/2 limón y 1/2 naranja
2 Huevos
Preparación
Mezclar todos los ingredientes en un cuenco, los sólidos primeros y los líquidos por último. Cuando los ingredientes estén mezclados amasar durante 10-15 minutos hasta obtener una masa homogénea, elástica. Húmeda pero no muy pegajosa ; )
Dejar levar la masa hasta que doble su volumen a una temperatura de unos 25º y sin corrientes de aire cercanas. Cuando la masa haya doblado (como mínimo) su volumen amasaremos de nuevo levemente para expulsar el aire de la masa.
Partir la masa en los roscos que vayamos hacer, uno grande, dos o cuatro más pequeños. ¿Cómo? Muy sencillo; poner los dedos de una mano en el centro de la bola de masa he hincándolos en ella, entonces le damos un movimiento circular y veremos que el rosco se nos ira formando poco a poco solo.
Colocar los roscos sobre una bandeja con papel de horno y los dejar levar nuevamente hasta que vuelvan a hincharse hasta doblar su volumen. Una vez leudado los pintamos con huevo y adornamos. Hornear a 180º-190º durante unos 25-30 minutos máximo (si son roscos pequeños menos) con una bandeja o recipiente con agua en el horno e incluso pulverizando el rosco para aumentar la humedad en el horno.
Partir la masa en los roscos que vayamos hacer, uno grande, dos o cuatro más pequeños. ¿Cómo? Muy sencillo; poner los dedos de una mano en el centro de la bola de masa he hincándolos en ella, entonces le damos un movimiento circular y veremos que el rosco se nos ira formando poco a poco solo.
Colocar los roscos sobre una bandeja con papel de horno y los dejar levar nuevamente hasta que vuelvan a hincharse hasta doblar su volumen. Una vez leudado los pintamos con huevo y adornamos. Hornear a 180º-190º durante unos 25-30 minutos máximo (si son roscos pequeños menos) con una bandeja o recipiente con agua en el horno e incluso pulverizando el rosco para aumentar la humedad en el horno.
Cuando el rosco ha enfriado se puede rellenar de nata, mermelada, chocolate o dejar tal cual y listo ^_^
Uff, en casa siempre estaban rellenos de nata, además de la sorpresita y la faba que te hacía pagar el roscón...este año no lo comimos :(.
ResponderEliminarEspero que el que viene lo podamos hacer nosotros mismos. Me guardo tú receta.
Un beso
No soy mucho de Roscos de Reyes, pero lo comimos, comprado. Por supuesto no tan bueno como el casero. En casa les gusta de crema.
ResponderEliminarLa cocina ralentiza el poder de la vida.
Besos, Telma.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola mona: muchas gracias por tu visita que, viendo lo poco que te prodigas últimamente, es todo un honor....el roscón cojonudo....hazlo sin nata que es peor para el colesterol :)) un beso, louise
ResponderEliminarQué alegría me ha hecho ver tu post!
ResponderEliminarUrte berrion, polita!
Muack!!
Así da gusto volver, ¿que no? ^_^
ResponderEliminarOh oh, qué rico! Qué bien salen los roscones en las fotos!
ResponderEliminarRoscón todo el año... pues no te diría que no :P Aunque me resultaría algo raro tomarlo fuera de época (y menos aún con calor), lo asocio demasiado a la Navidad! Esos olores, ese sabor... creo que sufriría un colapso mental si lo saco de su momento xD
Además, las cosas así de buenas se disfrutan el triple si sólo las tenemos en determinados momentos del año, no? :)
Un abrazo!
UY! entonces aún estoy a tiempo de comer roscón!!! yupi!
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarYa lo tengo decidido. "Roscón todo el año" y así practico más para cuando llegue Reyes el próximo año...
Besitos,
http://elaromadeidania.blogspot.com/
Con lo que me gusta a mí el roscón. Me apunto a tenerlo todo el año.
ResponderEliminar