¿Os acordáis del mojo rojo y verde llegados desde Lanzarote? Bueno, pues pasó a mejor vida acompañado papas, pescados y carnes ... ; )
Por eso y porque nuestros amigos viajeros siguen acordándose de nosotros tengo la suerte de volver a tenerlos en casa en versión más natural: mojo verde (o mojo de cilantro), mojo rojo y adobo canario.
¿Alguien me da ideas para utilizarlos? Espero recomendaciones y me comprometo firmemente a mostrar los resultados aquí mismo ^_^
Ah, las especias descansan sobre el regalo de otros amigos (¡gracias, guapos!) Cumplir años estrenando nueva morada fue un puntazo. ¡Creo que podría repetir!
Por eso y porque nuestros amigos viajeros siguen acordándose de nosotros tengo la suerte de volver a tenerlos en casa en versión más natural: mojo verde (o mojo de cilantro), mojo rojo y adobo canario.
¿Alguien me da ideas para utilizarlos? Espero recomendaciones y me comprometo firmemente a mostrar los resultados aquí mismo ^_^
Ah, las especias descansan sobre el regalo de otros amigos (¡gracias, guapos!) Cumplir años estrenando nueva morada fue un puntazo. ¡Creo que podría repetir!
Mmmmmmmm, pues yo maceraría pescadito en el mojo verde para luego asarlo...
ResponderEliminarQué rico!!
Yo lo usaria como esencia ideal para Halibut y/o Bacalao. Menudo regalo.
ResponderEliminarEn la Palma hacen un queso asado con mojo verde que está riquísimo, aunque ellos cuentan con un queso ahumado y fresco excepcional se puede hacer con otros quesos y queda muy rico. Simplemente lo pones a la plancha fuerte para que dore sin deshacerse y después le pones por encima el mojo.
ResponderEliminarEspero que te guste
http://lascomidasdecasa.blogspot.com/
Gracias por las ideas. Prometo ponerlas en práctica cuanto antes ; )
ResponderEliminar